USO DE MATERIAL DIDÁCTICO NO ESTRUCTURADO PARA FORTALECER LA PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 124 DEL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SAN IGNACIO, AÑO 2023
Date
2023-12-21Author
Aguilar Díaz, María Andrea
Jaramillo Espárraga, Marianella Anadely
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Nº 124 del
Centro Poblado “Nueva Esperanza” del Distrito de San Ignacio, año 2023, en el Perú. El
objetivo general fue fortalecer la psicomotricidad para garantizar habilidades motrices
haciendo uso de material didáctico no estructurado en los niños de 4 años de edad. Se utilizó
el diseño de investigación mixta con incidencia en la investigación acción participante del
paradigma cualitativo y la investigación descriptiva del paradigma cuantitativo. La muestra
de estudio estuvo conformada por 13 niños del nivel de Educación Inicial. Se desarrollaron
20 estrategias las mismas que fueron planificadas en 20 sesiones de aprendizaje en el aula y
como instrumento para evaluar el impacto y resultado de las estrategias se utilizó una guía
de observación la misma que fue aplicada en las etapas de entrada, proceso y salida. Se
arribó a las siguientes conclusiones: Se realizó el diagnóstico a los 13 niños de la Institución
Educativa Nº 124. Informe que sirvió para determinar la demostración de los movimientos
motrices de niños en relación a la coordinación fina y gruesa. Así mismo el objetivo del
grupo investigador fue fortalecer la psicomotricidad para garantizar habilidades motrices
haciendo uso de material didáctico no estructurado en los niños de 4 años de edad de
Institución Educativa N° 124 del Centro Poblado Nueva Esperanza. Se realizó la selección
de las actividades educativas más relevantes insertando material didáctico no estructurado,
tal iniciativa permitió que las actividades educativas sean eficaces para lograr el
fortalecimiento de la psicomotricidad de los niños. Las actividades educativas se ejecutaron
en el aula y en espacios abiertos donde los niños podían desenvolverse de manera más
adecuada con movimientos, permitiendo observar y constatar que habilidades motrices iban
mejorando y perfeccionando los niños durante la práctica. La evaluación se realizó en el
momento de entrada, durante el proceso y la salida, se constató una mejora progresiva de las
actividades motrices de los niños y la eficacia de los materiales didácticos no estructurados.
Se determinó que el 100% de los niños fortalecieron sus habilidades y movimientos
motrices.